top of page
Buscar

Aprendiendo búlgaro con Tom Hanks

  • Foto del escritor: Luis Vera-Tudela
    Luis Vera-Tudela
  • 28 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 ene

La vida es muy corta para aprender alemán, dicen que dijo Oscar Wilde. Pues claramente Oscar no intentó aprender búlgaro. La eternidad sería una mejor unidad de medida. La gran diferencia con los idiomas latinos y germánicos, tanto en la etimología de las palabras como en el reducido préstamos de palabras extranjeras, se hace aún mayor si incluímos el esfuerzo que implica aprender otro alfabeto.


El idioma búlgaro (български език, balgarski ezik), es el idioma eslavo más antiguo, y está emparentado a los otros idiomas sureslavos. Idiomas que se extienden desde el sureste de los Alpes hasta el Mar Negro. Si uno cruzase Europa desde occidente en dirección a oriente, pasaría por la región latina y avanzaría por territorios germánicos antes de entrar en el mundo eslavo. Aquel viaje sería el inicio de una excursión lingüística enriquecedora. Antes de llegar a Bulgaria, cada parada tras cruzar los Alpes nos presentaría las similitudes culturales y las diferencias fonéticas que tienen los idiomas de Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia o Serbia.


Hablar búlgaro permite descubrir varios países en el sureste de Europa y distinguir sus acentos culturales. Pero también, en menor medida, permite intuir el idioma de otros países eslavos más lejanos. A través de sus similitudes, uno puede aventurarse a interpretar letreros o anuncios del transporte público en países occidentales como Polonia y Eslovaquia, o aún más del este, como Rusia y Ucrania.


Para aprender búlgaro en buena compañía, baste con escuchar a Tom Hanks hablando búlgaro en la película La Terminal. Allí interpreta a Viktor Navorski, original de la ficticia Krakozhia. Incluso hay una escena donde habla en búlgaro con un ruso. La fonética es bastante buena para un extranjero, pero mucho más interesante es descubrir algunos mensajes no verbales típicos de la región.



 
 
 

Comentarios


bottom of page