El costo de vida en Bulgaria
- Luis Vera-Tudela
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
Bulgaria es uno de los países más baratos para vivir en Europa, y eso suelen reconocer los turistas cuando la visitan, ofrece una muy buena relación entre calidad y precio. Miembro de la Unión Europea desde hace varios años y desde hace unas semanas parte de la zona Schengen, creo que esta disparidad irá despareciendo. El Economista, por ejemplo, pronostica una convergencia con el PIB per capita de España en 2060. Actualmente, el aumento de los precios en bienes básicos ya se siente en las grandes ciudades, sobre todo en Sofía, en las regiones turísticas del Mar Negro y en los resorts en las montañas.
Bulgaria también es uno de los países con los salarios más bajos, y esa es una de las razones por las que hay tantos búlgaros fuera del país. Cuando llegué a Europa hace unos veinte años, me sorprendió la cantidad de búlgaros políglotas que conocí en la universidad. Desde la distancia que da el tiempo he visto mejorar las condiciones del país, aunque le quede un trecho grande para acercarse a la media europea. Tanto ha mejorado que hace unos años me plantée el reubicarme a Sofía para trabajar en remoto, y allí estuve una temporada larga con mi familia. La disparidad de precios es una ventaja para quienes tienen clientes en el extranjeros o trabajan en mercados internacionales. El nearshoring era la idea que exploraba para la startup del sector tecnológico donde trabajaba.
Siendo un poco más concreto, cuando me insisten sobre una figura general para entender la diferencia del costo de vida, y no me dan referencia al tipo de gasto que he de considerar ni al estilo de vida (vivienda, educación, diversión, salud, etc.), suelo decir que el costo de vida es la mitad que en Alemania o un tercio menos que en España. Para poner límites a tamaña generalización, hay que considerar ciudades similares, y aunque he vivido en varias, uso como referencia mi experiencia en Múnich, Madrid y Sofía. La website de Numbeo da una imagen parecida y muchos más detalles.
Yo considero que el costo de vida fácil está alrededor de 1000€ por persona con una vida modesta y sencilla, por ello el rango es muy amplio, digamos de 800€ a 1600€, según lo que uno considere como mínimo necesario. Si asumo que un segundo adulto cuesta 80% y cada niño 50%, una familia de 4 personas necesitaría 2300€ al mes más o menos. Aquí pongo una referencia del costo de vida según Numbeo cuando comparo Sofía con otras ciudades.

Mi referencia probablemente no le servirá a todos, pero es un punto de partida. Hay muchas cosas arbitrarias en las comparaciones. El estilo de vida depende de lo que uno quiera hacer y de la etapa de vida en que se encuentre (padre de familia, estudiante, pensionista, etc.). También hay que tener en cuenta la forma en la que uno se relacione con otras personas (frugal, casero, muy activo socialmente, etc.). Si uno piensa ir al ritmo del país, debe considerar que los búlgaros son muy mediterráneos en su estilo de vida, muy sociales, espontáneos y sencillos. Más cercanos a los españoles que a los alemanes.
Es otra obviedad que Sofía, Plovdiv, Varna, y Burgas son las regiones con mayor desarrollo económico y más altos precios, pero también son las ciudades que tienen una mayor oferta de salarios internacionales y oportunidades laborales. Yo creo que el ranking del costo de vida va en ese orden, pero eso es una percepción personal. Las ciudades más pequeñas y las zonas rurales ofrecen un escenario diferente, casi como atrapado en el tiempo, con un estilo de vida más sosegado, familiar y de vida en casas antes que en apartamentos. Más atractivo para aquellos que trabajen virtualmente y disfruten de la naturaleza.
Varias webs detallan la expectativa del costos de vida en Bulgaria, usando Sofia como la mejor referencia, ya que hay más personas internacionales que pueden verificar la información. Numbeo, Expatistan, y The Living Index.

Comments